Y nos retratamos. Nos retratamos cerca de quince veces, siempre en la misma postura, como si fuéramos dos estatuas. Yo así: sin gafas, sin guantes, sin gardenia. Igual que en aquel tiempo, cuando compartía el lecho con las negras del Congo.
martes, diciembre 22
Regalen libros
miércoles, diciembre 16
Los siete locos. El humillado.
martes, diciembre 15
Como perros de pueblo
martes, diciembre 1
Heavy metal christmas
Diciembre ahora sólo me parece medio detestable. Entre el tráfico horrible y las canciones de amor y paz que suenan constantemente en todas partes invitándonos a hacer treguas (y de paso hacer varias compras para celebrarlas) me mareo.
Si tan hartos están como yo de la Noche de paz, noche de amor, en voz de Pandora, Mijares y demás glorias, les invito a ver este video de la rola de Twisted sister: Heavy metal christmas.
On my Heavy Metal Christmas, my true love gave to me:
12 Silver crosses
11 Black mascaras
10 Pairs of platforms
9 Tattered t-shirts
8 Pentagrams
7 Leather jackets
6 Cans of hairspray
5 Skull earrings
4 Quarts of Jack
3 Studded belts
2 Pairs of spandex pants
and a tattoo of Ozzy!
jueves, noviembre 26
Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo
En su ópera prima, la directora Yulene Olaizola, narra la historia de Jorge Riosse, quien habitó en la casa de huéspedes de su abuela Rosita durante 8 años. Esa casa se encuentra precisamente en la esquina de Shakespeare y Víctor Hugo, en
El filme se basa en un primer borrador que la abuela de Yulene escribió, para hacer una serie de cuentos relativos a las anécdotas de su casa de huéspedes, en un libro titulado Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo.
Por mucho, mi nuevo documental preferido.
La reseña completa se lee desde la izquierda.
Foto cortesía de Gruñaldo.
martes, noviembre 24
miércoles, noviembre 18
El trámite más estúpido

martes, noviembre 17
Obsoleto
- Eventualmente recordaré el nombre del autor-
Sucede que un día pasé por donde no acostumbro pasar, en un día cuyo camino no acostumbro, pero el destino, ciego a las culpas (eso lo dijo Borges), me colocó en ese lugar a esa hora.
- Así que ayer estuvimos hablando de tí todo el camino de regreso y le platiqué cómo eran tu casa y tu gato, me dijo.
Sostuve la sonrisa, mientras recordaba que ella no sabía el final de la historia y definitivamente un encuentro casual no era momento para entrar en explicaciones fastidiosas.
- Nunca me imaginé que causaras ese impacto en su vida.
- Mhmjm (con cara de INgrata sorpresa)
- Dice que ya nadie le cuenta de tí, que sería buena idea si se reunieran.
- Claro, es su frase de cajón.
- En serio, me pareció que hace mucho no sabe de tí y por eso no dejaba de preguntarme.
Un interno ¿¡Y!? salió convertido en un:
- Difícil, pero cuéntame de tí, qué ha sido de tu novio.
- Shh, que vengo con otro.
- Ah vaya, mejor nos encontramos otro día.
Después de esa breve e indeseada conversación me extravié algunos momentos y concluí que no tenía ganas de verlo. No tuvo nada que ver con la maldita ruptura aquella, mi desanimo poco tenía que ver con que prefiriera limpiarle las orejas al gato, sino con el hecho de que ya no tengo nada que hablar con él. Corrijo: si lo tuviera enfrente no sabría qué decirle, no tendríamos nada que platicar. Ahora ya no sé qué había entre él y yo, ahora que todo es como una puta calle desierta.
Y la certeza del 'yo siempre querré hablar contigo' se fue a dormir para luego desvanecerse. Así, sin más.
viernes, noviembre 13
Mammon es el más celoso de los dioses.
El tema no es precisamente nuevo pero siempre es bueno recordar los escandalosos datos duros referentes a la divisón de la riqueza en el mundo.
ADDENDUM es una serie de videos que exponen esas profundas diferencias. Cumple con la labor de remover la cosquilla inconforme, haciendo hincapié en que mucho del mundo completamente legal e institucional que nos cobija, carece por completo de ética.
Ni hablar.
lunes, noviembre 9
Abrazos rotos/ Brigadas rojas / NY, te amo

miércoles, octubre 28
Sex in a can: What America is having for dinner.

martes, octubre 27
Sector 9/ 9

En resumidas cuentas se trata de una nave extraterreste que queda varada justo sobre Johannesburgo. Simplemente se detiene, no hay invasión ni salen Alien y Depredador dispuestos a acabar con la raza humana. En esta ocasión son los humanos quienes se acercan a los alienígenas y los encuentran sucios, desnutridos y desanimados. ¿Qué paso? Quién sabe, lo único cierto es la presencia de los extraterrestres. Así que los humanos, siempre tan bien intencionados de principio, crean una colonia especial para ellos.
Lo más interesante viene cuando tras 20 años, la colonia ha crecido demasiado y los pretenden trasladar a otro campamento. Para ese momento los alienígenas han adoptado ciertas costumbres humanas e incluso se les ha renombrado al modo terrícola (el alienígena principal se llama Christopher). El caso es que para hacer tal traslado, una jauría humana tiene que desalojarlos de sus jodidas viviendas.
Durante un desalojo, Wikus (más identificable como un pendejo con iniciativa) toma un cilindro que contenía un líquido de apariencia 'ilegal' y lo confisca, no sin antes tener la torpeza de salpicarse. De este modo comienza la contaminación de Wikus con ADN extraterrestre, lo cual le da un valor estratosférico en el mercado. Y comienza la cacería...
No contaré más porque esta vez no pretendo espoilerearles la peli, así que vamos directo a las chaquetas mentales:
- La película vale mucho la pena ya que, como ocurre con los grandes argumentos de ciencia ficción, la cáscara nos presenta alienígenas y humanos para entretener, y en el fondo desnudan temas peliagudos, como en este caso lo hacen con la intolerancia y la mezquindad humana.
- En esta cinta los alienígenas son los nuevos negros, la nueva raza despreciada, ninguneada y relagada a los peores barrios. Viven en condiciones insalubres, no se les permite la entrada a todos los lugares y el alimento más lujoso (que es vendido a un sobreprecio exagerado) es comida enlatada para gato. Clarísima la referencia al apartheid. Creo que sólo un cineasta que tuviera inmediatez en la experiencia de este tipo de segregación, podría haber retratado tan bien la repulsión y la intolerancia en contra del 'otro' por parte de la clase dominante. Durante aquella época, en Johannesburgo la discriminación era, literalmente, ley. Se reitera una y otra vez que el hombre siempre ve al otro o al diferente como el enemigo, lo cual elimina cualquier tipo de empatía que pudiera surgir: Si no somos iguales entonces no importas. Es fácil ubicar ese enunciado en distintos escenarios actuales... y eso sí que es una pena decirlo.
- Un dato interesante es que durante la película se observan entrevistas donde los pobladores manifiestan desprecio por los alienígenas, los quieren fuera. Sorpresa, esa parte no es falso documental, sino testimonios reales de los habitantes de Johannesburgo hacia los inmigrantes de Zimbawe. El odio que vemos en pantalla es real.
Pero no todo fue intensidad mental durante Sector 9, ya que tiene secuencias bastante entretenidas, además los alienígenas con chaleco y gorrito me dieron mucha risa.
No se la pierdan.

Ahora 9.

9 (Shane Acker, EU, 2009), cuenta la historia de un mundo desolado porque las máquinas se salieron de control. A primera vista parecería un lugar común, pero más bien creo que todos los caminos nos llevan al mito de Frankestein (¿Cómo te atreves a crear, mísero humano?).
A vuelo de pájaro, 9 me parecería una épica, pero le falta el retorno al origen del protagonista (aunque tal vez su origen podría ser el mundo desolado en medio del cual fue creado).
Nos ahorran las divagaciones mentales de El elegido y simplemente muestran a 9 como un héroe. Un héroe, la última esperanza de una serie de 8 muñequitos de trapo hechos antes que él y que (quiero pensar) también fueron pensados como elegidos, pero a su creador le faltaba práctica. Así, me hace sentido que con el último aliento de vida el hombre pueda crear al mero bueno.
Sin ser lugar común, sino como parte de la estructura, el héroe tiene que luchar frente a frente con la fuerza más maligna. No hay redención ni vuelta atrás, sólo el final de una era, la extinción de una forma de vida y la continuación de otra.
No se la pierdan, hay un par de secuencias al final que son grandiosas.
Punto y aparte, no entiendo como la clasificaron con A teniendo tanto cadaver descompuesto y mounstritos impactantes, seguro vieron a 9 y les pareció un Woody de tela... :-/
jueves, octubre 22
No lo dije yo, lo dijo Maitena
lunes, octubre 19
Nomás tantito
jueves, octubre 15
Inglourious basterds
