Mostrando entradas con la etiqueta Un mundo raro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un mundo raro. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 18

El trámite más estúpido



A finales del año pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP), convocó para el concurso "El trámite más inútil".

Cuando vi la convocatoria, me extrañó que saliera de una dependencia entre cuya función se encuentra la elaboración de laberintos decididamente kafkianos, entre otras bellezas.

El caso es que justamente hoy que amanecí de mal humor, hoy que estuve de mírame-y-NO-me-toques-MEJOR-AÚN-ni-me-mires, fui a revisar una inconformidad.

El área de inconformidades de la SFP, desde tiempos inmemoriales (cuenta mi no tan viejo y sí muy calvo jefe), ha tenido a la inamovible Martita en oficialía de partes. Ella, además de recibir todos los documentos del área es el contacto para cualquier comunicación con la gente que está dentro de las oficinas. Están en lo correcto, es la otra vocera. Hasta la cara es igualita, nomás que blanca.

Debe ser cuestión de nombres, porque acá si a la señora no le caes bien, también te la hace de jamón. La debes saludar bien y esperar a que le de la gana recibirte los papeles, porque si te paras a darle algo mientras ella anota algo, se limita a decir: espérame, yo te llamo... como si deveras. A eso súmenle que es lenta y si tiene 3 personas en la sala, contesta el teléfono diciendo: te marco luego porque tengo llenísimo y ando como loca. Y es que como es una RAM 64, sólo puede atender máximo a 2 personas.

Checar expedientes siempre tiene sus bemoles, pero demonios, algo que podría ser tan simple como un 'vengo a revisar el Expediente X con fulano' (como se hace en otros lugares), se convierte en el llenado de un formulario con varios datos, que Martita lee cuidadosísima y detenidamente y a veces en voz alta.

Hoy mismo me topé con un sujeto de alto pedorraje en la sala de espera, al que Martita le preguntó su número telefónico:

-¡Su número, no su extensión! le contestó muy fuerte un par de veces.
- Señora, vengo de aquí, le respondió.
- ¿Nada más viene a saludar? Inquirió ella.
- No, vengo a hablar con él de un asunto.

Puso cara de Martita (ash, pues de qué más) y entró a anunciar al sujeto importante. Casi de inmediato salió con las disculpas por delante:

- Discúlpeme eh, no sabía. Pásele y otra vez una disculpa.

Y cositas por el estilo. El colmo es que cuando te ve por ahí regularmente, trata de venderte cosméticos. Y ni así agiliza sus trámites internos.
style="color:#333399;">
SFP debería hacer una nueva convocatoria 'Vota por el burócrata más exasperante'.
Ya tengo listo mi voto.

Y hablando de burocracia, todavía no me regresan esta multa. Tal vez la de por peridida. O no. Un día que tenga ganas de guerrerar me doy una vuelta por la Tesorería.



viernes, noviembre 13

Mammon es el más celoso de los dioses.



Es verdad que no hay dinero en la poesía, pero ciertamente no hay poesía en el dinero, dijo alguna vez Robert Graves durante una entrevista.

El tema no es precisamente nuevo pero siempre es bueno recordar los escandalosos datos duros referentes a la divisón de la riqueza en el mundo.

ADDENDUM es una serie de videos que exponen esas profundas diferencias. Cumple con la labor de remover la cosquilla inconforme, haciendo hincapié en que mucho del mundo completamente legal e institucional que nos cobija, carece por completo de ética.

Ni hablar.

miércoles, octubre 28

Sex in a can: What America is having for dinner.

Sex in a can ahora es posible con este juguete que queda como anillo al dedo para todos aquellos fans from hell del mito vampírico.

Fans de crepúsculo, ya pueden hacer sus sueños realidad.

martes, junio 30

De bicicletas y votos

Vía Kirai, encontré que en Japón existen avisos y multas por estacionar mal la bicicleta, dado que existen zonas muy pobladas en tal país.

De pronto pensé ¿Que pasaría si en el defectuoso fuera posible multar o llevarse las bicis? ¿También cobrarían el arrastre, o en este caso, la levantada? ¿Habría días de intensos operativos destinados a recaudar las correspondientes comisiones por cada bici llevada? Más aún: ¿Podrían existir AVISOS previos a las multas? Ni de broma, la caja chica tiene que salir de alguna parte.

No funcionaría, por el simple hecho de que la corrupción está a pedir de boca, logrando corroer a este país en (casi) todos sus niveles y lo digo no con absoluto conformismo pero sí con desencantada certeza.

Tal desencanto me orilla a anular mi voto. Votar por algún partido, ¿para qué? Si parece que todo, incluidas las áreas de oportunidad, son movidas por los hilos que teje el círculo negro. Las oportunidades para el avance democrático son tan falsas que el establishment se toma la libertad de permitirlas, cuando ya no resultan peligrosas. Toda victoria es pírrica y no existen la palabra innovación, sino puro copy paste y mucha publicidad.

Rabia que me da mirar las campañas: un absoluto desperdicio de papel y plástico, con caras tan sonrientes como photoshopeadas. Ahora los políticos buscan seducirnos de la mano de sus ortodoncistas y estilistas. Peor aún, tratan de convencer al electorado con el apoyo de personajes que no tienen (ni es su chamba tener) un ápice de credibilidad en la materia, tales como Omar Fierro y Gaby Vargas (no mamen, no mamen! con la última).

ODIÉ recibir llamadas en mi casa durante la comida, en las que una estúpida voz grabada se aventaba la letanía de qué tanto había hecho x partido y qué haría un x fulano candidato a un puesto de elección popular. Pensaba en el desperdiciadero de recursos que se fueron en el montón de cosas inútiles que se les ocurrieron. Pensé en el inmensamente torpe equipo de publicistas que debe tener el Verde (que de verde esta invención bastarda de Salinas, no tiene más que las cascarilla política) para proponer a estas alturas del partido la vuelta de la pena de muerte en una legislación que se precia de copiar avanzados modelos. Suficiente es, insisto, no innovar, para todavía ponernos retrógradas. Y luego lo de los vales para cambiar en farmacias... ese mecanismo ya existe, que falta de compromiso político (conocido tradicionalmente como huevos) pretender que se trata de una propuesta del todo suya.

¿O vamos por Juanito?
¿O nos ponemos unos blanquiazules colmillos de leche?
¿O el retorcido diente tricolor?
¿Apoyamos alguna de las alternativas que parecen enérgicas e ilusionadas (ilusas?) cuando sus dirigentes andan gangrenados?

Anularé mi voto. Votaré por mi gato, que también es un tirano.

Échenle un ojo http://votosnulos.com/

lunes, junio 1

Primitivismo político

Conste que no es apología a ningún partido, pero ahí les va una ENORME diferencia en la práctica práctica entre PRI y PAN:


Es común, en la materia de Responsabilidades administrativas de los servidores públicos, que éstos sean citados por no haber presentado su declaración patrimonial a tiempo. Se imaginarán que no la presentan por trácalas (a esos las contralorías ni se acercan),  pero no, a la mayoría se les va el avión y se retrasan.


El caso es que descuido o no, se trata de una omisión y entonces, a huevo se les cita a una audiencia para finalmente imponerles una amonestación, o sea un regaño, y/o una multa. Toda una lata y un desperdicio de recursos para un procedimiento tan insulso, por el costo-beneficio bastaría con la multa, pero en fin, así son los estúpidos excesos legislativos.


Bueno ya, al grano: Tuve un par de audiencias respecto de esas infracciones. Las dos servidoras públicas eran mujeres. Una, panista, amiga de panistas de altos vuelos. Otra, priísta, hija de príista de altos vuelos.


1. Preparar el documento de la panista fue un bomberazo, encargo especial, como si de veras fuera algo gravísimo.


A la audiencia llegué con anticipación, no fuera siendo que el pinche tráfico se pusiera feo y yo no llegara… entonces mi cabeza rodaría.


La gente suele ponerse nerviosa en esos momentos y por eso llegan antes o al menos son bastante puntuales; ella no, parece que le valió madres y llegó 15 minutos después, tan fresca. No estaba agitada ni llegó corriendo, se bajó del auto (oficial, of course) con chofer que traía. Me saludó muy amable, corrijo, MUY fresamable. No dijo nada de su retraso, ni me atosigó con preguntas nerviosas. Recuerdo muy bien que me preguntó antes de treparnos al elevador tuvimos esta conversación:


Panista: ¿Qué estás leyendo?

Rumu: ‘Al filo de la navaja’

P: Ah, mi mamá también tiene de esos libros, los reconozco porque tienen la letra muy chiquita.

R: Ah, mmm sí… Qué bonita bolsa traes.


Llegamos y nos estaban esperando, amabilísimamente. Ninguna ‘autoridad’ miró su reloj. La audiencia fue llevada por la mera mera (cosa que no ocurre en el 99% de los casos), quien durante el show trató a la jovencita esa con excesivísima cordialidad, más de la habitual, zalamería, diría yo, pero ella ni copia de su escrito llevaba y osó pedirle nada más y nada menos que a la encargada del changarro que le sacara una copia porfis. Se identificó con su pasaporte, como acostumbran hacerlo ciertas personas.

Mientras preparaban la audiencia, los de la contraloría se ocupaban de que la panista no se aburriera y le entraron al small talk político. Luego de disculparse (sí, disculparse, háganme el cabrón favor) por tener que llevar a cabo el procedimiento que era pedido por el sistema (no El sistema, eh, sino el sistema informático de función pública) empezó la cosa. En algún momento la joven panista dijo ‘o sea, les agradezco mucho las atenciones, pero o sea, en serio persigan a los que verdaderamente roban, no a mí, yo me iba a casar, me fui de luna de miel y se me olvidó la declaración, tenía la cabeza en otro lado y la verdad es que deberías estar buscando a la que gente que ha robado. Todo en un tono bieeeeen fresa.


De menos no era prepotente, así que fuimos amiguis durante un par de horas y luego me mandó un elegantísimo arreglo de chocolates, dándome las gracias.  


2. Con la priísta fue distinto. El escrito fue hecho con tiempo, nada de urgencias locas. Para la audiencia, ella y su papá pasaron por mí, para que yo no me molestara en manejar. La susodicha había sido citada por la misma razón de la declaración patrimonial. En esa contraloría no recibieron llamadas desde lo alto, así que nos atendieron muy amables pero no zalameros. La sujeta era amable y calladita, niña de papi. Ahora, el papi era todo un caso, en el camino me estuvo contando divertidas anécdotas y luego tocamos el tema político sin que pareciera conversación de señoras. Simpático el tipo, parecía cocodrilo.


La audiencia fue normal. En este asunto, la sanción, por ley, debía ser una multa de un mes de salario. Obviamente le pregunté si no podía cambiar la multa por una sanción administrativa. No se puede, licenciada (odio que me digan licenciada o lecenciada, con tonadita incluída), así lo dice textualmente la ley. Ni modo, pero tenía que hacer el intento, le contesté. Luego fue por la impresión del documento, afuera de su oficina. El papá de la priísta, que había estado presente en todo momento, velando por su treintañera cachorrita se le acercó. Ya no supe que pasó pero regresando, ella le dio un papelito.


Salimos, y ya estando en el carro, papá priísta nos dijo:


Me acerqué cuando fue por el documento y le pregunté lo mismo que tú y me salió con eso de que no se podía. Yo le dije, ya sé que no se puede pero, ¿Quién se va a dar cuenta si le quita un cero? Como si fuera un error de dedo, ¿Quién lo podría notar? Y se quedó pensando, y pensé de aquí la agarro: ándele, la infracción o la cosa esta fue muy simple, écheme la mano y sirve que le toca una parte, pues de que se la quede quién sabe quién a que esté en sus manos, mejor en sus manos, ¿no? Y por eso cuando entró a su oficina me dio un papel con el número de su oficina, para que le llame para ver cómo va la resolución. Tú te tienes que portar honesta, es tu papel, a mí me toca lo otro. 


Maeeeeestro! Más claro ni el agua.


En los dos hay corrupción, lo sé, pero qué va, no se comparan uno y otro, la forma discreta y tratando de convencer del segundo contra las críticas, ciertas y frontales, pero faltas de forma de la primera.


No estoy de acuerdo con que el extraño retorno del PRI sea la opción, pero con cosas como esta queda en evidencia que el primitivismo político del PAN no ayuda ni tantito.


¿Y la tercera vía?

jueves, mayo 7

Todos somos Melvin... con influenza


Hoy, la ciudad comienza a volver a la normalidad, si normalidad puede considerarse guardar una sana distancia de 2.5 metros entre cada persona. 

Después de contener la respiración durante casi dos semanas, los defectuosos podemos exhalar cuidadosísismamente. El espanto continúa para algunos.

Vamos de salida de este capítulo paranoico, cuyo clima de tensión es poco comparado con el verdadero horror, el horror económico que será el saldo arrojado por los días de encierro. Por lo pronto, acá unos datos duros que, según Monsiváis, habrán de ser recordadas con cariño porque ya estuvieron en nuestro miedo o en nuestro alivio, que para el caso es lo mismo http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=003n2pol

Por otra parte, hoy reabren los cines y eso ya son buenas noticias, peeero (todo estará lleno de peros últimamente) deberemos observar las recomendaciones de la Secretaría de Salud. Las noté algo incompletas, así que tuve que hacer algunas precisiones:

Lineamientos de Prevención y Control en Materia de Influenza A(H1N1)



  • Platicar, procurando mantener una distancia de 2.25 metros, ya que el virus se transmite por gotas de saliva. (Close talkers, pueden ir olvidándose de mí).
  • No saludar de beso, mano y abrazos. (Esto originará saludos con otra clase de frotamientos, estoy segura).
  • En el caso de una actividad compra-venta (taquilla, tienda de alimentos/ dulcería, etc.) tratar de hablar y acercarse sólo lo necesariamente indispensable (No ande de perro con la de la taquilla, pues).
  • Como resultado de las medidas anteriores, en los centros de trabajo se observará una reducción significativa de los irritantes y siempre presentes lame-culos y besa-manos.

     TÉCNICA CORRECTA PARA EL LAVADO DE MANOS
    • Puede usar jabón de pasta en trozos pequeños y deberá cambiarlos con frecuencia (diariamente). (Se recomienda ver Mejor…Imposible, e imitar a Melvin. Ya no será mal visto se paranoico, al contrario, será muy IN).
    • Mojar las manos con agua y aplicar jabón. (Esto es como la típica instrucción estúpida para armar algo, tipo ‘sáquelo las partes A, B y C de la caja antes de pretender armarla).
    • Tallar las manos enérgicamente durante 15-20 segundos, hasta formar espuma. (No se le ocurra, ni por asomo, lavarse con hueva).
    • Cubrir todas las superficies de las manos y dedos, llegando hasta los pliegues de las muñecas. (Porque eso de lavarse nomás la puntita de los dedos es muy puerco).
    • Cerrar la llave del agua con la toalla desechable y abrir la puerta del baño con la misma. (WOW! Sí, todos somos Melvin).
    • Tirar la toalla desechable en el bote de la basura. (Sí, por favor, no sea marrano, olvide su costumbre de tirar la basura en el piso).
     Se recomienda lavar las manos:
    • Después de toser o estornudar.
    • Después de tocar manijas y barandales públicos, botones de elevador, después de haber tocado objetos como llaves, monedas, billetes; objetos de oficina de uso común: teclados de computadora, impresoras, máquinas de escribir, engrapadoras, etc.
    • Antes de tallarse los ojos, la nariz o la boca.
    • Si va caminando, cada 5 cuadras aplíquese su gelecito.




    TÉCNICA ADECUADA PARA TOSER O ESTORNUDAR

    • Abra la boca.
    • Entrecierre los ojos.
    • Eche la cabeza ligeramente para atrás.
    • Tápese la boca con un pañuelo desinfectado, o con el ángulo interno del codo.
    • Échese para adelante y estornude sonoramente.
    • Preocúpese, puede usted estar infectado, olvídese de todo y concéntrese en sus síntomas.
    Actualización: Estoy iracunda. Resulta que por los días de asueto obligado nos pararon una joda, pero léanlo mejor:

    Muy estimados todos:
    En razón de los últimos acontecimientos acaecidos en la Ciudad de México y las medidas sanitarias que tuvieron que adoptarse para afrontarlas, el Despacho tuvo necesidad de dejar de operar varias tardes.  Consecuentemente, les ruego que por favor, hasta en tanto nos volvemos a poner al corriente en los trabajos, las tardes de los viernes se vuelvan a trabajar hasta nuevo aviso, en un horario corrido hasta las seis de la tarde, comenzando por este mismo viernes 8 de mayo, considerando una hora para comer. 
    Se acabaron las tardes libres de viernes, no bastan las 12 horas que nos aventamos de lunes a jueves, Me jode!

    martes, marzo 10

    Y así


    Pocas cosas en la vida me molestan tanto como la fresecita con que algunas personas, en su mayoría niñas, en su mayoría, fresas y/o wannabe, terminan sus enunciados: un suave y pitero 'y así'.

    NOTA: Las frases que a continuación se anotan son verídicas, increíblemente verídicas.
     
    Y es que yo quiero mucho a mi mamá y así... y nos llevamos súper bien y así... y yo era bien borracha y así... 

    ¡¿Y así qué?!

    En fin, supongo que si todo si hablaran bien, el mundo sería aburrido. 

    Basta de burlas, debo ayudar a esas personas. Mmm... seguro el libro escrito (bueno dictado) por la mismísima Myrka Dellanos (¿Recuerdan a esa cándida conductora del clásico programa de los 90's, Primer Impacto?), les quedará como anillo al dedo. Toda una joya de las letras (uno nunca sabe los tesoros que encontrará en la Feria del libro de Minería).

    ¿Nos aconsejará cómo conseguir un novio tan envidiable como El sol? Seguro lo logró con la ayuda del todopoderoso y su madre unidos (infalible ese dueto, eh) Corran a comprarlo!

    Me pregunto si acaso fue de los más vendidos...



    martes, mayo 20

    ¿El único?


    No podía dejar de mencionarlo...

    Hace como 2 años, en un bar de Coyoacán, conocí a un tipo q me encantó y no tanto por su belleza sino simplemente pq es mi tipo.

    Esa vez iba con mi amiga Mariana, con la intención de tomar un par de chelas y ponernos al día. No habíamos salido de cacería, así q supuestamente no habría nada de ligue.

    Ya íbamos de salida cuando un tipo se acercó a invitarnos una cerveza, no estaba nada mal, pero era más del tipo de mi amiga. Esa vez yo no quería irme tan tarde y no estaba segura de haberlos visto lo sufuicientemente bien como para recordar si alguno de ellos me había gustado. Le dije a Mariana: si los demás me dan hueva nos vamos o te quedas con el guapo.

    No sé como terminé hablando con un tal Fernando q resultó el tipo más alivianado y divertido. La plática fluyó sin mayor problema. Nos fuimos a las 3 a.m.

    Salimos algunas ocasiones más, fuimos al concierto de Slayer... pero para mi triste decepción la química no fluyó tan bien el resto de las veces. Para desmadre estaba chido y ya.

    Él trabajaba muy cerca de donde yo trabajo, así q un día fuimos a comer. Le presté un cd y un libro. Volví a sentir el desvanecimiento de la emoción. Quedó de llamarme para comer de nuevo, La idea no me emocionó pero pues total q los amigos nunca sobran y le dije q sí.

    Poco tiempo después hablamos y me dijo q me hablaría para ir a comer x día. Ya no habló. Y yo sin pesar, seguí con mi vida.

    2 años después recibí una llamada al trabajo, de parte de Fernando. Pensé q era mi Fernando o un cliente llamado Fernando y no ese Fernando...

    Fue una de las llamadas más raras q he recibido en el trabajo, 'te llama Fernando, dice q es personal...' fue algo así:

    F - Hola Anita
    A - Hola...
    F - Ah q difícil es localizarte, q bueno q sigues trabajando ahí ¿Te acuerdas de mí? (who the fuck is he??/ síiii claro, con la tecnología de los celulares la gente es cada vez más difícil de encontrar....)
    A - Mmm... me dijeron q eras Fernando, pero no sé cuál Fernando.
    F - Fernando, pues el único Fernando (claro cabrón, así o más grande tu ego... únicos ni mis calzones)
    A - No, ¿Cómo? (ahí todavía no sabía ni quién era)
    F - Nos conocimos en ... yo trabaja cerca de tí, en banamex (ah! y ahí supe quién era)
    A - Fernando, claro, cómo te ha ido? (Eres el cabrón q me iba a llamar hace 2 años y todavía te crees único, ya ni la ch...)
    F - Muy bien, oye es q tengo ganas de verte y aparte tengo un disco tuyo (ya hasta me compre el mismo de nuevo)
    A - Claro, como no (avión)

    El resto es intrascendente, no volví a verlo. Lo q me sorprendió es q tras 2 añotes, todavía se creyera el único Fernando en mi vida, vaya... q risa...

    viernes, abril 25

    Espiral


    Lo he estado pensando por 5 minutos y no logro recordar el nombre de la peli, mexicana por cierto, q trata de la espiral de pendejadas (eufemismo q uso para hablar de la burocracia de este país) por las q tiene q pasar una mujer cuyo marido recién falleció...

    El caso es q hoy mismo vino a mi mente esa peli de la mujer con el velo negro y la cara llorosa, cuando después de un mes de no haber tenido tiempo para darme una escapada a la Secretaría de Finanzas del D.F., para solicitar la devolución de una multa por captura errónea, me dijeron por enésima vez:

    'Llene este formato, necesitamos original y 2 copias de su IFE, su tarjeta de circulación, pago de multa y el documento de la devolución. Se le devolverá el dinero en aproximadamente 4 meses, llame a este número para confirmar...'

    Todo empezó una de esas veces q mi dislexia me jugó una mala pasada.. El año pasado, por ahí de noviembre me di cuenta q no había pagado la verificación (bueno, en realidad no me di cuenta, el mecánico me avisó), entonces rauda y veloz pagué la multa de $1011 por verificación extemporanea. Capturé primero las letras y no los números y no me di cuenta :-/ No lo pudieron verificar por ese error, así q tuve q pagar de nuevo.

    Entonces llamé a la tesorería para preguntar cuál era el trámite para la devolución del dinero (estaba segura q había un trámite, no podía ser la única pendeja...). Me dieron los datos de la Secretaría del Medio Ambiente del D.F. a donde tenía q llevar la multa mal pagada.

    Así di la vuelta número 1.- Llevé mi multita y pensé q ahí me devolverían el dinero. Error. Me pidieron varios requisitos. La Secretaría no queda cerca de mi trabajo, así q no podía ir como quien va a la tienda de la esquina, pero en fin...

    Vuelta 2.- Cometí el error de no preguntar el horario. Un día se me ocurrió llevar los docs a eso de las 2.30 y cerraban a las 2... Fue por huevona?? No, pq salgo a comer más o menos a esa hora...

    Vuelta 3.- Llevé los papeles temprano. Ahí me dijeron q me expedirían un documento en el q constara q la devolución solicitada por captura errónea. Luego ese doc, lo tendría q llevar a la tesorería. Me dieron un teléfono para q me comunicara en 15 días hábiles para saber si ya estaba listo el documento.

    Llamé al mes. Ya estaba.

    A estas alturas pensarán '¿Todo por $1011??'... Y yo podría responder: O me regalan esa lana o me enseñan el árbol q en lugar de frutos da miles... y francamente también tenía curiosidad por roer esa parte de la brocracia... pendeja mi curiosidad.
    Vuelta 4.- Recogí la dichosa constancia por captura errónea. Q bien, ya me estaba dando más hueva atravesar todo patriotismo para llegar a ese lugar. Revisé q mi nombre estuviera bien escrito en el papel y me fui. Ahora tocaba llevarla de nuevo a la tesorería.

    Una semana después me llama una mujer para decirme q habían capturado mal el modelo del carro, q si podía regresar.

    Claro, con gusto...

    Vuelta 5.- Puta madre, el tráfico de patriotismo es odioso. No sé pq regresé. Revisé minuciosamente la nueva constancia. Me fui.

    Vuelta 6.- Iba para el tribunal fiscal y me desvié a la Tesorería de San Borja. Genial, ni un solo lugar para estacionarme. La grúa anda a las vivas, así q no me arriesgué a quedarme sin mi amado carrillo por eso.

    Vuelta 7.- (Un mes después) Mi problema es q no dejo las cosas sin concluir. Si digo q hago algo hasta el final, lo hago, q lata eso de mi tozudez.

    Me di una veloz escapada a la tesorería. Una vez más (ingenuamente) pensé q ese sería el paso final.

    Me dice el tipo de informes: 'Para su devolución llene este formato, necesitamos original y 2 copias de su IFE, su tarjeta de circulación, pago de multa y el documento de la devolución. Se le devolverá el dinero en aproximadamente 4 meses, llame a este número para confirmar...'

    Chingada madre, es lo más q puedo decir al respecto. Ya no sé si recogeré mi dinero. Me pregunto cómo harán el mismo trámite en un lugar organizado y menos corrupto...

    miércoles, abril 23

    De abogados y enterradores


    Mi profesión es harto vilipendiada y a veces con justa razón. Frecuentemente, quien no ejerce como abogado, ni tiene contacto con tan tirana especie, cree q se trata de un trabajo glamoroso, como en 'La comedia del poder' del maestro Chabrol, con la increíble Isabelle Huppert, donde el buen vestir impera y todos son ávidos lectores de mente filosa. También está el otro lado q piensa q todos los abogados son un montón de idiotas q cobran cantidades enooormes por hacer el trabajo q a estas alturas del partido, con la ayuda de la tecnología un simio podría hacer y aparte dicen q el derecho no tarda en desaparecer.

    Debo decir q los 2 puntos de vista son parciales. Hay abogados muy mal vestidos, otros muy nacos (NACO: Aquél q ignora la contaminación visual q emana, según Monsiváis), algunos de mente filosa y otros de mente perezosa, 'niñas' y 'niños' glam q no encuentran un escaparate mejor para lucir sus trajes... el cobro va según el cliente en la mayoría de los casos.

    Hay ávidos lectores y hay quien en su vida ha leído un libro (una vez un compañero me dijo 'no sé cómo terminé la carrera, nunca leí un libro completo, sólo partes de capítulos'... y así tenía varios más), hay gente muy amable y otra muy prepotente, y no es para menos, el poder casi a cualquiera le da en la madre... a cualquiera q no tenga en mente objetivos más relevantes q obtener posesiones.
    Pero lo q a veces la gente olvida es q es una profesión de excesiva presión, y sé q tooooodos los trabajos tienen algo de presión, pero en esta en especial, como con los médicos y enterradores, la presión llega usualmente con el peor momento de la vida de la gente. O sea, el producto de esa presión no es una fiesta o un desfile, la tensión de perder todos los bienes, el trabajo o la libertad, es sólo un poco similar a aquella q tienen los médicos para salvar vidas. A veces la gente quiere escuchar 'esto está muy difícil y no sé cómo le voy a hacer, pero voy a ganar.' No no no maaaa eso no se debe...

    En fin q yo quería obtener conocimiento (sí, suena bien ñoño, lo sé) y para mirar las entrañas del sistema jurídico (o lo q se podía) le entré a varios trabajitos q me dejaron construir una foto más o menos completa del sistema jurídico mexicano. (ah q pinche propiedad la mía, jaja).

    Es lamentable en muuuuchos sentidos. Estuve a punto de tirar la toalla y terminar la carrera nomás pq lo q deja a medias causa mucha insatisfacción. Después entré de lleno a un lugar más mmm... limpio y sin corrupción, pero donde la lucha por el poder está más cabrona q en otras partes.

    No sé cuánto tiempo siga ejerciendo, me han dicho un montón de veces q aunque tengo feeling para agarrarle la onda a la 'carnita' de la carrera, el ambiente q busco y mis aspiraciones no encajan muy bien con lo q voy a ver el resto del tiempo. Y así he visto unos cuantos weyes q como yo, han dicho 'q pedo, en q me he metido??'... pero bueno, ya veré q trae el mar.

    Los años me han dejado varias anécdotas, como aquella de la 'Señora Juez' (así nos hacía decirle) q en los días muy calurosos utilizaba sombrillas en combinación con su atuendo, las cuales eran sostenidas por su secretaria particular para protegerla del dañino sol... jajaja

    Ya luego les contaré más anécdotas de mis colegas y su inseparable y enorme amigo EGO.

    lunes, febrero 11

    Por si creían q lo habían visto todo...


    Creí q las historias de los atletas olímpicos mexicanos eran las más patéticas por el lado de la burocracia deportiva, pero mientras leía la letras libres me encontré con esta sorpresota:

    Eric Moussambani, un nadador de estilo libre de Guinea Ecuatorial, perdió en las Olimpiadas de Sydney 2000 en una carrera de cien metros en la que nadó sin ningún competidor. Había llegado hasta allí luego de haber ganado una competencia en su país y por uno de esos cupos de caridad que el comité olímpico internacional reserva para deportistas de países pobres. En esa competencia contra sí mismo, el único mérito de Moussambani fue no ahogarse hasta llegar a la meta. En su país no había más que dos piscinas, y nunca había nadado cien metros continuos. En Sydney su marca fue de un minuto con 52 segundos, el peor registro de natación en la historia de las olimpiadas, treinta segundos más que la marca de Arnold Guttmann para la misma distancia en las Olimpiadas de Atenas, pero las del siglo XIX (jaja q onda, ese dato si q debió hacerlo sentir mal). De inmediato tuvo un club de fans por internet, modeló enterizos de piel de tiburón diseñados para nadadores más veloces y en una subasta alguien pagó más de 2,500 dólares por sus gafas acuáticas. Luego se mudó a España, donde se consiguió un entrenador y logró rebajar a un minuto su marca en los cien metros libres. Cuatro años más tarde, Moussambani no pudo ir a las Olimpiadas de Atenas porque las autoridades de su país habían extraviado la fotografía de su pasaporte y no lo inscribieron a tiempo. (Esto sí q es una mamada) “Ha sido lo peor que me ha pasado en estos años. Me han dejado tirado. Siento que me han engañado” (no te preocupes Eric, muchos mexicanos compartimos tu sentir con nuestras brillantes y siempre bien preparadas autoridades), declaró. Ambicioso en la derrota, ha amenazado con estar en las próximas Olimpiadas de Pekín.

    Cuando Eric Moussambani aterrizó en Australia en el año 2000, fue a contemplar la piscina en la que iba a competir. Hasta llegar a las olimpiadas, nunca había visto una pileta de cincuenta metros como el Aquatic Centre de Sydney. (no maaaa) Tenía veintidós años y era la primera vez que salía de su país. “No puedo”, le suplicó a su entrenador al ver la distancia entre el principio y el fin. La leyenda decía que apenas había aprendido a nadar meses antes en las aguas de un río infestado de cocodrilos, (tan audaz como nuestros vagabundos de cruceros) que de lunes a viernes se entrenaba en una piscina de veinte metros de un lujoso hotel de la capital del país africano y que los fines de semana le quedaba el río donde se jugaba la vida. (no se fuera a acostumbrar a la buena vida, chinga...) Pero en Sydney la suerte iba a estar de su lado. Según un sorteo, en las eliminatorias Eric Moussambani debía competir contra Farkhod Oripov, de Tayikistán, y Karim Bare, de Nigeria, quienes habían llegado a las olimpiadas por el mismo cupo de caridad. Sus pobres tiempos de competencia les auguraban a los tres el destino de ser sólo turistas en Sydney. Estaban muy nerviosos. A Bare y Oripov les tocaban las calles tres y cuatro de la piscina olímpica por el registro de sus marcas. A Moussambani le correspondía la calle cinco: su tiempo era el peor de todos. Bare, Oripov y Moussambani subieron a la plataforma de partida y los dos primeros se lanzaron dos veces en falso, quién sabe si para evitarse la vergüenza de un mayor fracaso. (q decentes ellos) Al ser descalificados por la doble falta –en eso consistía su victoria–, Moussambani se quedó solo ante la piscina (y los más de quince mil espectadores). El reglamento le exigía nadar contra sí mismo... (y de paso igualar el récord mundial del siglo XIX!)

    Y les paso el link por si quieren echarle un ojo al artículo completo http://www.letraslibres.com/index.php?art=12672

    domingo, febrero 10

    Curioso transporte


    jajaja... el otro día encontré esto mientras caminaba por las calles de esta curiosa ciudad.

    Ningún color le pudo venir mejor a tan macha frase...

    miércoles, enero 16

    Carbohidrato, proteína y colesterol en forma de filetes de res y búfalo...




    Siempre q leo la letras libres me quedo en el viaje... prácticamente en todos los números hay una frase o un artículo q me deja pensando ... o riendo, como es el caso del número de enero q, entre otras cosas, trae un artículo de Guillermo Sheridan llamado "Versión estenográfica" q trata de una imaginaria sesión de nuestra H. (dizque) Cámara de Senadores, donde mezcla datos reales como el presupuesto de 4 millones de pesos, toda vez que la dieta exige carbohidrato, proteína y colesterol en forma de filetes de res y búfalo, langostas, salmón, gallinas cornish, codornices, dátiles chilenos y 25 variedades de queso así como los 482 medicamentos, 170 materiales de curación, 210 materiales dentales, y los 25 materiales para reflotrón los 482 medicamentos, y las 1,250 consultas médicas y dentales mensuales de los 128 senadores y sus familiares cercanos (Entre las medicinas estaba desde el calmante Paxil hasta cremas faciales francesas marca Avene)...

    Háganme el cabrón favor... bueno mejor lean el artículo completo y mueran de risa http://www.letraslibres.com/index.php?art=12632

    ... y yo pensando q esos excesos/excentricidades/mamadas eran exclusivos de los rockstars...