Mostrando entradas con la etiqueta About nothing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta About nothing. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 24

Hormiguitas



Leyendo este post, me acordé de este otro post, que me llevó a recordar el libro titulado 'El derecho a la pereza'. Recordé con ello la agonía de mis ratos de ocio creativo que se niegan a morir a fuerza de dejar de ser una cigarra...

Ello me llevó a recordar (al parecer andaba muy memoriosa ese día) una frase de 'Momo': "Es cierto que los ahorradores de tiempo iban mejor vestidos que los que vivían cerca del viejo anfiteatro. Ganaban más dinero y podían gastar más. Pero tenían caras desagradables, cansadas o amargadas y ojos antipáticos ... tenían que aprovechar incluso los ratos libres, por lo que tenían que conseguir, como fuera, diversión y relajación..."

... Un desierto de monotonía...

Y hablando de esos animalitos, me cagan las hormiguitas de banamex, como si de verdad fuera tan bueno ser ultraproductivo y estar sumergido en el bullicio.

Sin descansar. Sin detenerse a pensar. Ahorrando. Tacañeando. Aprovechando cada resquicio de tiempo.

Inútil estar ocupado, a mi parecer.

¿Para qué ahorrar tanto? ¿Para qué vivir con la vista en el futuro produciendo un montón de angustias?

El presente moldea el futuro, me preocupo por mi presente y el futuro se va construyendo en el camino. Como aquella frase de Simon de Beauvoir 'La vida no está nunca delante o detrás de nada. No es algo que podamos poseer, es algo que pasa'.

Y para qué dejarla pasar acumulando, amargando, olvidando cómo disfrutar.

Mejor, como bien dijo el improvisado intérprete de fábulas, tengan lo suficiente para no tener que pedirle nada a esas hormigas pendejas.

martes, septiembre 23

Silogismos de la amargura


No es elegante abusar de la mala suerte; algunos individuos, lo mismo que algunos pueblos, se complacen tanto en ella, que desprestigian la tragedia.

-Cioran-


Enorme flojera da rumiar el pasado, revolcarse en sus charquitos de tierno lodazal y enamorarse del propio ocaso.

Como bien dice el amargo filósofo, así se desprestigia a la tragedia misma.

Más pereza me da aún, quien después de pasar una temporada en el infierno, no escribe una temporada en el infierno... inútil sufrimiento, pero dicho está, que la felicidad lleva al hartazgo, siendo en cambio la tristeza, infinita.


martes, agosto 12

Ringleader of the tormentors


And I am so very tired
Of doing the right thing

-Morrisey-


So so so very tired.

lunes, agosto 11

La sangre iluminada/ Sin aliento



Este fin de semana me tocó una ligera inmersión en la cineteca, como en los viejos tiempos.


Estaba decidiendo entre ver el documental La Gran Venta y La sangre iluminada.


Elegí la segunda y fue un grave error.


La premisa es, después de todo, interesante: Seis personajes que emigran de un cuerpo a otro, sangre, muerte... y pendejadas.


Después de la primera media hora la película comienza a aburrir. Los diálogos se sienten completamente acartonados y sus detalles 'mexicanos' lucen tan artificiales como los personajes pobres de las taranovelas.


De los 6 personajes no se explica su relación, ni cómo se encontraron, las historias quedan no entrecortadas con un corte torpe y recto, sino cortadas a mordidas que dejan la historia completamente dispareja.


Sobra decir que pasados 60 minutos ya deseaba que la peli terminara lo más pronto posible. No podía ni echar un siesta porque esa tarde ni sueño tenía. Total que me quedé hasta el final y descubrí que no es ni transgresora, ni bella. Es más, no es ni una interesante chaqueta mental.

Muuuy mala.


Después opté por irme a lo seguro y vi Sin aliento de Jean-Luc Godard. Imprescindible que es, cuenta la historia de Michel Poiccard, un ladrón de poca monta que huye (apenas unos pasos) de su inminente destino, mientras se enreda en un amorío con Patricia, una reportera norteamericana.


Michel es un tipo despreocupado que vive al día. Mata sin premeditación, roba dinero para comer y rentar cuartos de hotel y roba autos para transportarse. Nada más allá. Un buen día se reencuentra con Patricia y comienza seguirle la pista. Ella es más independiente y más indiferente. Juegan al gato y al ratón, pero ella sabe cómo alejarlo. Charlan, se divierten, se enamoran. A veces Patricia hace cuestionamientos que Michel responde con simpleza como aquel de '¿Qué prefieres, la angustia o la nada?´Según Michel la angustia es para los idiotas, es mejor la nada. Según Patricia es mejor la angustia, es mejor algo, lo que sea, en vez de nada. Según Kierkeggard cualquier sentimiento es mejor sobre la nada, ya que puede revelar algo, contrario a la nada, al vacío.


De acuerdo. Es mejor algo que el vacío. El vacío que, dice el Cazador de tatuajes, se encuentra verdaderamente en la superficie.


Ahora mismo quisiera algo y no la nada, pero paradójicamente nada puedo hacer por el momento para remediarlo. Así son las curvas de mi vida. Y por ahora me arrastro en la pendiente de la indiferencia, nada que decir. Nada que sentir. Sin ganas de hablar, ni de pelear, ni de destruir, ni de arreglar. Ni tristeza, ni alegría. No es un término medio, no es templanza (ojalá lo fuera).


Es falta de pasión y como no conozco medias tintas, es la nada.

lunes, agosto 4

Vacaciones

Viernes y hoy en la oficina:





















Definitivamente ya deberían darme más vacaciones...

jueves, julio 24

Spam


La supercomputadora sí existe...

martes, junio 24

De torturado a masoquista

Entiendo q pueden existir situaciones tortuosas, incómodas, insostenibles...
No niego q esas situaciones son hartamente molestas, pero ¿Q pasa cuando se toma conciencia de las mismas y aún así se continúa en la misma situación? ¿No se trata entonces de masoquismo puro?
Quiero decir, estoy en una situación molesta, la soporto, pero tomando conciencia de la molestia, continúo soportándola. ¿Pq? ¿Para q?
¿Q callado placer se encuentra en soportar la sonrisa del torturador? ¿Algo similar al síndrome de Estocolmo pero con la variante de no ser secuestrado? ¿Simpatía o costumbre por la incomodidad? Un extraño síndrome por la costumbre a sentirse mal, se me ocurre... eso me recordó una rola de Muse, precisamente Stockholm syndrome:
This is the last time i'll abandon you
And this is
The last time i'll forget you
I wish i could
Muchas preguntas, pocas respuestas...

miércoles, abril 2

Turismo interior


Hoy, mientras buscaba artículos relativos a participación ciudadana, me eché un clavado en la hemeroteca de Letras Libres y encontré esta respuesta dada por Savater en una entrevista hecha por la edición española:


"La otra cosa que existe para dar trascendencia a la vida es la cultura. La diferencia que hay entre el tonto del pueblo y Goethe es que Goethe se entretiene mejor solo que el tonto del pueblo, que necesita del pueblo para divertirse. Para eso sirve o ha servido la cultura, que es precisamente el elemento que permite o permitía a las personas adquirir su propia dimensión trascendente: estética, artística, literaria, filosófica. La cultura sirve para el turismo interior."



Y me puse a pensar en los años en q mi tiempo libre me permitía hacer un turismo interior bastante intenso, q me permitió comenzar a explorar y reconocer mi propia dimensión, creo q me quedó el hábito de surfear en mis pensamientos... siempre he imaginado mi mente como una isla (con muelle, of course), con solecito y palmeras, en medio de un mar de emocionantes olas. Así durante un buen tiempo pude observar flora, fauna, clima y suelo de esa isla, con sus colinas y pantanos, y q mejor conocer los propios pantanos, aún con el riesgo de hundirse en ellos, a buscar pantanos ajenos, individuales o colectivos en los cuales hundirse, y todo por creer q nuestro suelo es plano ... pero creo q todos tenemos arenas movedizas, es cuestión de explorar bien esa isla.



Otra vez ya me desvié (q desviada ando últimamente) ...

martes, marzo 11

El silencio o la palabra



No existe reproche más profundo en la tierra q el silencio,
ya que siempre remite al culpable a su propio corazón,
cuya elocuencia rara vez deja de llenar la pausa
en detrimento del acusado.
- Fragmento de Melmoth el errabundo -

Las mujeres somos satirizadas por romper en tremendos ataques de ira, berrinche y gritos cuando algo nos molesta mucho o nos hace sentir mal. En algunos casos esa fama tiene su razón de ser, pero a mí me ocurre justo lo contrario.

Trato de conservar el buen humor aún en momentos difíciles, pq creo que han existido pocos momentos en mi vida en que no haya aprovechado mejor un rasgo de humor que un arranque de ira. Y no hablo de una común molestia o una pasajera jeta, sino de un enojo en mal plan.

Un proverbio japonés dice q el caos se origina a partir de q es nombrado, pero si por el contrario en lugar de considerar una situación como 'caótica' simplemente defines que harás al respecto, te ahorras un montón de problemas. Y vaya q es una frase muy cierta, cuando la he aplicado funciona, pero bueno, la imprevisibilidad humana hace imposible q todo esté fríamente calculado (¿Y q sería de la vida, si no fuera así?)

Vale decir q me gusta mucho hablar, ya que una buena charla es un recuerdo muy agradable q te puede dejar alguien, y es entre otras cosas algo q me encanta en un hombre (mmm... ya estoy divagando) y si tanto me gusta el blablabla es casi obvio que procure hablar antes de darme un encerrón de mente cuando tengo contrariedades.

Pero sucede q cuando tengo un enojo profundo guardo silencio. No me niego a hablar pero no busco tomar la palabra. Ante cuestionamientos insistentes, si acaso, contesto con preguntas. Me ha pasado pocas veces, pero ha pasado y no me hace nada de gracia el recuerdo.

Esas veces mi enojo ha sido tan grande q he preferido no hablar y no por miedo a decir cosas q no siento, sino pq si me enojo tanto ya no me tomo la molestia de discutir. Para que eso pase debe ser definitivamente una cosa q, dicho en forma elegante, no de lugar a interpretaciones; dicho de otra forma, sea una vil chingadera.

Tengo categorías de enojo:

- Tan leve q me lo quito pensando.
- Moderado, se quita hablando.
- Encabronamiento que provoca mis peladeces, pero que después de aclarado todo puede volver a la normalidad.
- Enojo severo que provoca dolor de estómago, y después del cual hay cambios gachos pero necesarios.

Con mi silencio no pretendo q las cosas simplemente pasen, más bien busco q mi interlocutor encuentre por su propia cuenta la razón q me tiene en esa inusual quietud. Mi silencio, en vivo o por cualquier otro medio de comunicación, equivale a decirte te pasaste tanto que no pienso desgastarme hablando. No me digas que lo sientes, ni me preguntes si estoy enojada, pq lo estoy y bien sabes la razón, así q mejor dime pq la cagaste.


A ese tipo de entres no le veo nada de malo, lo raro sería q 2 personas q interactúan constantemente nunca tuvieran un conflicto. Esos terremotos muchas veces sirven para reordenar una relación (de cualquier tipo), otras veces para demostrar que, independientemente del tiempo, las personas siempre te pueden sorprender. A veces esos choques acercan, y otras veces alejan...

lunes, marzo 3

Ana Unplugged


Este fin de semana no pintaba bien. Ya iba de salida el viernes y luego no pude irme temprano. Tenía trabajo para hacer el sábado o domingo q mi desconcentración y las últimas desveladas me habían impedido terminar. Cuando salí tenía la mente bastante dispersa.

Me puso de buenas recordar las pelis q pasarían en el FICCO los días siguientes, pero también me sentía bastante cansada y es q hacía un par de semanas q no la estaba pasando bien. Ya sé q esas rachas son temporales, pero miren q para no llegar a ver My blueberry nights significa q de verdad andaba arrastrando el ánimo.

Fue precisamente por esa distracción q olvidé dónde había dejado el cargador de mi celular... y ya tenía batería baja. Cuando me di cuenta de eso, me enojé pq tenía varias cosas q hacer el fin. Después me venció el sueño.

No tengo teléfono fijo en mi casa, por lo cual sin cel estoy medio desconectada, así q pensé en comprar un cargador. Luego me dio hueva y lo dejé por la paz. Las explicaciones para quienes no pudiera ver vendrían después. Recordé q hacía un buen rato q no pasaba un fin de semana a solas conmigo y lo buenos q eran esos días tan introspectivos.

Salvo 4 horas del sábado q estuve con mi hermana (sólo ella me cae sin previo aviso) bebiendo unas ricas chelas, el resto del tiempo anduve vagabundeando, cafeteando, divagando... feliz.

Me propuse levantarme tarde y por fin descansé durante el sueño. Necesitaba escaparme del ruido, de las llamadas... algo así como resetearme. Dirán ustedes q si eso quería, hubiera sido más fácil apagar el aparatejo ese, pero de verdad q fue una afortunada causalidad q ni siquiera pudiera prenderlo.

A diferencia de muchos otros domingos, ayer fue un día de una lentitud disfrutable, sentí como si no me hubiera dado cuerda y me acordé del libro Tokio blues, donde el personaje principal hace un alto los domingos; plancha sus camisas y piensa. No me gustar planchar, así q me dediqué a caminar y pensar. Casi no escuché música, pero me la pasé escuchándome.

Luego fui de nuevo al cine. Mientras esperaba la función, leí un artículo de Elvis (la de shubidubi.net) en la 24xsegundo, en el q curiosamente habla de algo así al referirse a la peli La última vida en el universo (Thailandia-Japón 2003): 'Muchos libros dicen q la muerte relaja, ¿Lo sabían? No hay pq seguir las últimas tendencias. No hay pq seguirle el ritmo al mundo. No más mails. No más teléfono. Será como si tomara una siesta'... y no pq haya pretendido morir ni nada por el estilo, sino pq esos días fueron, justamente, como tomar una deliciosa siesta, fuera de las aceleraciones a las q estoy habituada. Mmm... debería hacerlo más seguido.

jueves, febrero 14

Pa' palabras de amor


El título de este libro contiene, sin duda, una irresistible declaración, jajaja... hagan la prueba este ficticio día q, según una amiga, es el mejor para terminar con alguien y de paso dejarle una huella imborrable...
Q gandalla es mi amiga, pero es un detalle q ni el cortado ha podido olvidar (nos lo dijo recientemente con el poco honor q le queda) pq fue fríamente mandando a volar, incluso antes de q le pudiera entregar la sorpresa q llevaba escondida (es q él sí es un cursi)... y resulta q el sorprendido fue él. Desde entonces sólo yo soy grinch pq ella evolucionó en Scrooge... evil.

domingo, enero 20

Vida, esas son chingaderas.



Siempre he sido una convencida de q lo único constante en la vida es el cambio, es más, hasta lo tengo escrito en el espejo de mi recámara, ya q pienso en el cambio como una oportunidad para mirar las cosas desde otra perspectiva... pero no contaba con la astucia de la causalidad q me ha sorprendido nuevamente con una maraña de cambios q asemejan una inmersión en aguas profundas... y apenas tomo aire, me toca sumergirme otra vez... entonces con la elocuencia de Polo Polo grito: ¡No chingues, vida!
De un mes para acá no hay un sólo aspecto de mi vida q no haya dado un inesperado giro, y aunque pacientemente esperaré el resultado de tan jalados cambios, no puedo dejar de sentirme cada día más acidita y no puedo dejar de preguntarme de q se trata todo esto q me ha llevado a emigrar de todos mis sitios y situaciones conocidas? (Y de las q no he tenido q emigrar he tenido q re-re-re-re pensar)
Ah! eso me recuerda otra buena película, Temporada de Patos (México, 2004) cuya reseña incluiré otro día q esté de mejor humor, pero q por lo pronto les recomiendo mucho, y q ahora me ha traído a la memoria q es bueno es poder irse... o como bien dice Cerati poder decir adiós no es soberbia, es crecer...

sábado, enero 12

Wake up feeling blue



Oh you know how it is
wake up feeling blue
& everything that could be wrong is incluiding you
black clouds and rain & pain in your head
& all you want to do is stay in bed.


-The Cure-

Sí, hoy es uno de esos días que menciona Robert Smith en la canción 'gone' del álbum 'wild mood swings' ...

Para mi mala suerte no es hueva, sino hastío mezclado con melancolía o tal vez sólo low battery. Supongo q se irá en un par de días pero... no les ha pasado q se levantan sientiendo una horrible pesadez en los párpados q parece anunciar 'el día será largo'?...

Bueno, el caso es q no sé si sea un corto circuito ocasional o q mi sistema me esté pasando la factura de diciembre, el caso es q hoy no termino de arrancar... eso me trae a la cabeza mis días de universitaria, cuando de vez en cuando se me atravesaban los días blue y yo podía simplemente desconectarme de todos, apagar el celular y dar un paseo por ahí, para luego tener un chispazo creativo... ahora no puedo tener bien a gusto esos momentos de introspección en el trabajo, donde necesariamente tengo q estar disponible. En fin, una sensación de intrascendencia me invade. Sé a dónde voy, pero a veces no me aguanto el paso y el camino se pone entrampado. Trato de animarme con algo de música, prendo el radio ... suena 'hurt' de johnny cash, me deprime pero es tan buena q la escucho completa. Prendo la tv ... pasa en mtv el video 'under the bridge' de los rhcp... no puedo más q reír ante la indeseada coincidencia... Termina el video, apago la tv, no sea q pase algo más tristón. Recuerdo entonces q la filosofía oriental dice q las contrariedades son un signo natural de crecimiento. Debo estar creciendo mucho... ja. Sonrío. Después de todo I must get up, get out & get gone!